El proyecto fue implementado por la asociación mozambiqueña ADCR durante el período de agosto 2017 a julio 2019, y tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias que viven en 5 comunidades del Distrito de Massangena al sur del país.
Se trabajó en mejorar la capacidad productiva y organizativa de 6 asociaciones agrícolas, la participación de las comunidades en los procesos de desarrollo locales y la perspectiva de género.
En el ámbito productivo las asociaciones lograron diversificar y aumentar sus niveles de producción de manera importante. Esto fue posible gracias a la asistencia técnica permanente por parte de las técnicas agropecuarias contratadas, figuras clave en la dinamización interna de las asociaciones, además de la puesta a disposición de las familias de insumos agrícolas y medios de producción adecuados.
Se fomentó el uso de pesticidas y fertilizantes orgánicos fabricados con recursos locales, el empleo de técnicas adecuadas de siembra, conservación de suelos, rotación de cultivos, etc. y el aumento de las áreas de producción por medio de la tracción animal.
Muy importante ha sido la producción e introducción de hortalizas en la dieta alimentaria de las personas, algo poco habitual en el territorio.
Se han fomentado métodos de procesamiento y conservación de los alimentos, así como el almacenamiento de la producción en graneros mejorados. La comercialización de los excedentes también ha sido una línea importante de trabajo, capacitando comités de comercialización a lo interno de la asociaciones y fomentado la celebración de ferias agrícolas, así como construyendo carretas para el transporte de la producción a los mercados locales. Los ingresos obtenidos por las asociaciones en este sentido han aumentado considerablemente.
Tratando de diversificar las opciones de ingresos de las familias, desde un manejo sostenible de los recursos naturales, se ha apoyado a varias familias para el desarrollo de la apicultura.
En el ámbito organizativo, se ha producido una mejora importante tanto a nivel de celebración de reuniones y participación de los miembros de las asociaciones en las mismas, como en el rol ejercido por las personas que ejercen cargos en la dirección. Destacamos la participación de las mujeres tanto a nivel de las reuniones operativas como ocupando cargos de dirección.
En lo que respecta al impulso de la equidad de género, se llevó a cabo un proceso de sensibilizacón sobre la brecha de género existente, se crearon tres comisiones de género que realizaron sensibilizaciones en las comunidades, aprovechando los encuentros comunitarios, y dieron asistencia a familias con situaciones de violencia de género. Se han cuestionado las bases de la discriminación y los modelos de dominación, dejando patente que la igualdad de género no es un problema de las mujeres sino una cuestión de derechos humanos y un desafío en lo que respecta a la sociedad mozambiqueña.
Podéis acercaros al proyecto a través del documental “Mavuemento: Mavue en movimiento”.
O a la ADCR en: https://www.adcrgaza.com/
Este proyecto ha sido implementado por la organización mozambiqueña ADCR con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Diputación de Córdoba y con el apoyo de CIC Batá.