Aulas de Cine

DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Área de Educación, Comunicación y Cultura para el Desarrollo

Descripción

Aulas de Cine es un proyecto educomunicativo desarrollado en el año 2024 que pretende acercar, a jóvenes de centros educativos de la ciudad de Córdoba, el cine y el audiovisual como herramientas para la creación, la expresión y la transformación, mediante el empoderamiento comunicativo y la construcción colectiva de nuevas narrativas. Este programa trata de acercar el lenguaje audiovisual y los procesos cinematográficos a alumando de zonas de exclusión social, con la perspectiva de facilitar nuevas posibilidades en la creación de contenidos, que partan de la experiencia en primera persona y del análisis crítico de su realidad inmediata. Con la finalidad de produccir historias que impacten en la comunidad de manera positiva y pongan en valor sus contextos. Generando propuestas y alternativas que mejoren la convivencia y la ciudad de Córdoba desde el cine y el audiovisual con una mirada social.

¿Qué queremos conseguir?

Los objetivos de Aulas de Cine son varios y están relacionados con el Derecho a la Participación Ciudadana a través del ejercicio del Derecho a la Comunicación y a la Información en la sociedad de la Pantalla Global. En este sentido, Aulas de Cine, ha sido un programa educomunicativo con la finalidad de acercar el lenguaje audiovisual a chicos y chicas de centros educativos de Córdoba para entender mejor cómo funcionan el cine y el vídeo, tanto a nivel conceptual y teórico, como práctico y técnico. Con la idea de crear una historia de manera colectiva, para poderla grabar y experimentar, en primera persona, cómo sería un proceso de creativo cinematográfico, el cual pasa por distintas fases antes de obtener el resultado final. Los principales objetivos han sido:

  • La alfabetización mediática para enseña a las personas a analizar críticamente los contenidos de los medios de comunicación, identificando sus mensajes explícitos e implícitos y reflexionando sobre los mecanismos de producción de la información.
  • La producción colectiva de mensajes para fomentar la creación de materiales comunicativos que reflejen de manera creativa sus visiones del mundo.
  • Trabajo en equipo a través de la participación activa, promoviendo el diálogo, el trabajo colaborativo, el respeto y la escucha activa.
  • Búsqueda de la transformación de la comunidad, utilizando la comunicación y la educación como herramientas para generar cambios sociales positivos, proponiendo alternativas y desmontando los estereotipos y prejuicios que existen hacia estas zonas de la ciudad.
  • Aumentar la participación de centros educativos de la capital cordobesa en el festival de cine educativo FOCO, de Fuente Obejuna, mediante las creaciones producidas en estos procesos formativos.

Principales Actividades

Las actividades desarrolladas dentro de los procesos formativos de Aulas de Cine han sido muy diversas. Éstas se basan y están diseñadas a partir de las metodologías de la Educación Popular, la Comunicación Comunitaria y la Ludopedagogía. De esta manera, a través de dinámicas basadas en el juego para el aprendizaje, los grupos van experimentando y descubriendo las implicaciones que conlleva producir y grabar una creación audiovisual, sobre todo para comprender conceptos, roles y técnicas.

El Cineforum ha sido otra de las actividades implementadas para el análisis de la realidad, utilizando el visionado de obras para comprender la diversidad narrativa y mostrar otros contextos, para entender que los problemas sociales es algo que atraviesa al mundo, pero que en cada lugar se da con sus particularidades, teniendo así la oportunidad de desmontar estereotipos y prejuicios.

La exhibición pública de las obras realizadas en la XIX Muestra de Cine Social La Imagen del Sur, ha sido la actividad final de los procesos. Realizando una mustra, en la Filmoteca de Andalucía, de los resultados a alumanado de sus centros y de otros espacios educativos de la ciudad. En la sesión de proyecciones estuvieron presentes alumnos y alumnas del IES Guadalquivir, de la Escual de Artes Dionisio Ortiz y de la Universidad de Córdoba.

¿Dónde actuamos?

Aulas de Cine se ha implementado en 3 centros educativos de la ciudad de Córdoba: IES Zoco, IES Guadalquivir e IES Trassierra.

Financia

Aulas de Cine se ha realizado con la financiación del Área de Educación del Ayuntamiento de Córdoba.

Resultados

 

Este taller se ha realizado con el alumnado de 4º de ESO matriculado en la asignatira "Cultura Audiovisual". En total, han participado 15 personas, 9 chicos y 6 chicas. Este proceso ha consistido en acompañar al trabajo que ya venía haciendo el grupo y complementar la asistencia del profesorado en cuestiones técnicas, de cara a poder producir y grabar una historia de manera colaborativa. Así, tras las distintas sesiones impartidas el grupo materializó un trabajo audiovisual que plantea la cuestión de la crisis climática a través de una historia que prentende sensibilizar sobre la importancia de la movilidad sostenible como alternativa al coche en los desplazamientos dentro de la ciudad.

 
 

El taller de Aulas de Cine en el IES Guadalquivir se ha impartido con el grupo de 1º de ESO, dentro de la asignatura de "Huerto Escolar". En total, estuvieron prensentes, aunque de manera no continuada en todas las sesiones, 12 personas, 7 chicos y 5 chicas. El objetivo en este proceso formativo ha sido diferente a los implementados en los otros centros, por las características particulares del grupo y del centro. En este sentido, lo principal ha sido combatir el abdentismo escolar a través de ofrecer actividades relacionadas con el audiovisual y el cine, ya que éstas pueden ser motivadoras y generan otras dinámicas de aprendizaje. También, hemos tratado de mejorar las habilidades sociales, como la empatía, el trabajo en equipo, la comunicación y la escucha para construir de manera colaborativa una historia sobre el huerto escolar del centro, espacio donde el grupo está implicado en su mantenimiento. Así, la historia que decidieron contar fue la de poner en valor su trabajo diario en el huerto, para qué les sirve y qué aprenden en él. De esta manera, el grupo pretendía mostrar una imagen positiva del centro y del barrio, así como, la importacia de tener una alimentación equilibrada y saludable para mejorar la calidad de su vida.

 
 

El último centro donde se han desarrollado los talleres audiovisuales de Aulas de Cine ha sido el IES Zoco, con el grupo de 4º de ESO A, dentro de su horario de "Tutoría". Este grupo ha sido muy amplio, ya que en total han sido 28 personas, 17 chicos y 11 chicas. Aquí, uno de los enfoques de esta formación ha sido la de motivar al alumnado para que se matriculen en la asignatura optativa de "Aula de Cine" que tienen en el centro y en la cual ha disminuido el número de matriculaciones en el último curso. Por ello, la implementación de las actividades ha sido diferente a los otros dos centros, puesto que con este grupo hemos tenido una mayor predisposición y disponibilidad a la hora de poder realizar cineforum, el cual produjo un amplio debate, del cual se extrajeron las posibles ideas para mejorar su centro educativo, espacio en el cual pasan muchas horas a lo largo del día. Así, tras conocer el lenguaje audiovisual y los mecanismos y fases para la producción cinematográfica, concluyeron en una historia que contara algunas de las cuestiones y observaciones que encuentran en su centro y que podrían ser mejoradas, según su perspectiva. De cara a mejorar la estancia del alumnado y mejorar la convicencia en el centro de manera inclusiva.