Un total de 44 personas de zonas vulnerables, la mayoría mujeres, logran encontrar empleo

Córdoba, 15 de octubre de 2024. / Un total de 44 personas en situación o riesgo de exclusión social, principalmente mujeres (un 84%), ha obtenido empleo al término del proyecto "Iniciativas que transforman nuestros barrios", que ha impulsado CIC Batá con el objetivo de favorecer la inclusión social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión en la ciudad de Córdoba.

Estas personas, provenientes de las zonas más vulnerables de la ciudad, como son Las Palmeras, Las Moreras y el Distrito Sur, han encontrado nuevas oportunidades gracias a un programa integral que ha combinado formación y acompañamiento personalizado.

Este índice de inserción laboral ha favorecido a la mitad de las 88 personas (72 mujeres y 16 hombres) que han participado en las acciones formativas y de intermediación laboral previstas en el proyecto, lo que supera con creces el compromiso del 20% de contratación adquirido por CIC Batá al inicio del mismo.

De estas 88 personas, 48 personas (42 mujeres y 6 hombres) se han formado en cuatro acciones formativas enfocadas en sectores con alta demanda laboral. Además, otras 40 personas, 30 mujeres y 10 hombres, han participado directamente en acciones de acompañamiento para la inserción laboral.

Para el presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, el hecho de que más del 80% de personas participantes en el proyecto sean mujeres “refleja la importancia de abordar las desigualdades de género en la búsqueda empleo”. Conscientes de esta realidad, el proyecto “ha incluido becas para facilitar la conciliación, lo que les ha permitido superar estos obstáculos y acceder a oportunidades laborales que de otra forma les resultarían inaccesibles.”

Dentro del proyecto se han organizado cuatro acciones formativas, dos dirigidas a la limpieza de centros sanitarios y hospitalarios, una a la limpieza de hoteles y otra para la formación de personal de fábrica. Cada curso ha incluido 70 horas de formación teórica y 50 horas de prácticas en empresas, realizadas en el Hospital Universitario Reina Sofía, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, varios hoteles y alojamientos turísticos, y la planta de Smurfit Kappa en Córdoba.

La demanda ha sido alta, ya que se han recibido 386 solicitudes para las 48 plazas disponibles en las acciones formativas, y 64 solicitudes para las 40 plazas de intermediación laboral. “Esto demuestra la necesidad de este tipo de iniciativas y el impacto positivo que generan en la sociedad”, ha destacado Cantero.

Este proyecto se ha desarrollado en el marco de las subvenciones de la convocatoria 2023 de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba para proyectos de inclusión social y laboral de la población vulnerable de Córdoba desde la innovación y el emprendimiento social (Plan Innova).

Imágenes: