Chicualacuala (Mozambique), 20 de diciembre de 2024. / En el marco del proyecto 'Fortalecer y diversificar medios de vida sostenibles en cinco comunidades del Distrito de Chicualacuala', se han llevado a cabo una serie de iniciativas clave para abordar la violencia de género y promover los derechos de las mujeres y la infancia en la región.
Durante el mes de diciembre, se han realizado dos debates radiofónicos en la emisora comunitaria de Chicualacuala. Estos espacios de diálogo han contado con la participación activa de miembros de los comités comunitarios de protección a la mujer y la infancia de las comunidades de Mabuzane, Tchale y Chiondzoene. En ellos, se abordaron problemáticas como las prácticas que vulneran los derechos de mujeres y niñas, el trabajo de los comités, la difusión de leyes existentes en la materia y el funcionamiento del Centro de Atención Integrada (CAI).
Los debates han contado con la presencia del punto focal de género en el distrito, miembros de la policía y personal técnico del CAI, una entidad apoyada por el proyecto que brinda atención integral a mujeres y niñas en situación de violencia, incluyendo servicios médicos, psicológicos, policiales, asistencia social y asesoría jurídica.
Además, se han llevado a cabo dos intercambios de experiencias entre los comités y el CAI. El objetivo principal de estos encuentros fue dar a conocer la existencia y el funcionamiento del CAI a los miembros de los comités, así como establecer lazos de colaboración entre ambas entidades. Durante estos intercambios, se ha reforzado el conocimiento sobre los mecanismos de denuncia que los comités deben adoptar en su trabajo y se ha brindado un espacio para que los comités puedan exponer las dificultades que enfrentan en el día a día de sus comunidades.
El proyecto 'Fortalecer y diversificar medios de vida sostenibles en cinco comunidades del Distrito de Chicualacuala', financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca combatir la violencia de género, una problemática que a menudo permanece oculta en la cotidianidad y no recibe la atención y la reflexión colectiva necesarias. A través de estas iniciativas, se persigue generar conciencia, promover la colaboración entre actores clave y fortalecer los mecanismos de protección para mujeres y niñas en esta región de Mozambique.