Córdoba, 24 de febrero de 2025./ Hoy se ha celebrado un encuentro virtual dentro del proyecto 'Radiando nuestros derechos', en el que han participado niñas y niños de entre 6º de Primaria y 2º de ESO de Andalucía y diversas partes del mundo. Este encuentro forma parte del proyecto Radiando nuestros derechos, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que comenzó en octubre de 2024.
En España, han participado el CEIP López Diéguez, el CEIP Santos Mártires y el grupo CaixaProinfancia Moreras, todos ellos de Córdoba, junto al CEIP La Campiña, de Cártama (Málaga) y el Colegio Calderón de la Barca, en Sevilla. Desde América Latina y África, se han sumado el colegio Quintín Lame, en Colombia; Ojo de Agua, en México; Eprodep, en Guatemala; y el CTO Maputo-Centro Teatro de Oprimido, en Mozambique. Además, el evento ha contado con la presencia de personal de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Durante el encuentro, las niñas y niños han compartido sus aprendizajes sobre los derechos de la infancia y han reflexionado sobre cómo estos se vulneran en distintos países. Han descubierto que, aunque la realidad en América Latina y África pueda parecer más difícil, en España también existen situaciones en las que los derechos de los menores no se respetan.
Uno de los aspectos que más les ha llamado la atención ha sido el papel de las niñas en sus hogares. Han coincidido en que, en todos los países, las niñas suelen levantarse más temprano que los niños y asumen más responsabilidades en las tareas domésticas, como el cuidado de sus hermanos y la ayuda a sus madres. También han comentado sobre las diferencias en la alimentación y las dificultades de acceso a la educación, como el largo camino a pie que deben recorrer algunos estudiantes en medio de la selva para llegar a sus escuelas.
A pesar de las diferencias culturales y geográficas, el encuentro ha sido una oportunidad para fortalecer lazos, promover la empatía y reafirmar la importancia de los derechos de la infancia en todo el mundo.
A través del proyecto 'Radiando nuestros derechos', CIC Batá apuesta por la radio como una herramienta educativa y de participación infantil y adolescente, promoviendo el empoderamiento de niñas, niños y jóvenes para la construcción de una ciudadanía crítica, creativa y solidaria.