Córdoba, 3 de marzo de 2025. Hoy, el alumnado y las familias del CEIP Hernán Ruiz han podido ver los resultados de los talleres realizados en el marco del proyecto de participación infantil 'Enlazando la participación infantil' (EPI). La sesión, organizada en colaboración con el AMPA Al Andar, ha permitido conocer las impresiones de los niños y niñas sobre los espacios donde participan en su barrio y las mejoras que consideran necesarias.
El resultado de este proceso de exploración y análisis ha quedado reflejado en un vídeo en el que las niños y niños participantes han identificado diversos aspectos a mejorar en su entorno. Entre sus principales propuestas destacan la necesidad de instalar más contenedores de basura en la plaza Valdeolleros para reducir la suciedad en el suelo, la incorporación de más árboles de sombra y fuentes con agua fresca en los parques infantiles del Vial Norte, además de la reparación de los juegos infantiles, ya que muchos llevan largo tiempo deteriorados.
Este proyecto, que se desarrolla por sexto curso consecutivo en convenio con la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, tiene como objetivo dar voz a la infancia y fomentar su papel activo en la transformación de su comunidad. A lo largo del curso, los niños y niñas generan ideas innovadoras para hacer de Córdoba una ciudad más adecuada para la infancia.
Los talleres se llevan a cabo en colaboración con las AMPAS de diversos colegios públicos de la ciudad, entre ellos los colegios públicos Hernán Ruiz, Vistalegre, San Fernando, Santos Mártires, López Diéguez y Elena Luque. También participan el Colegio Ferroviario y el grupo CaixaProinfancia.
'Enlazando la participación infantil' es una iniciativa educativa que busca crear espacios donde la infancia pueda desarrollar habilidades para la participación, fomentando el ejercicio de sus derechos y promoviendo el reconocimiento y la transformación de su entorno según sus intereses y necesidades. A través de este proyecto, queremos contribuir a reducir los factores de vulnerabilidad social y cultural, así como a fortalecer el tejido comunitario.