Córdoba, 12 de junio de 2025. Las diez alumnas que participan en el curso de Camarera de Pisos, desarrollado por CIC Batá en el Centro Impulsa Duque de Rivas, concluyeron ayer las 40 horas de prácticas no laborales correspondientes al segundo itinerario de la formación, centrado en el lavado, planchado y arreglo de ropa en alojamientos turísticos.
Esta fase práctica se ha llevado a cabo en el Hotel Averroes y en tres residencias para personas mayores del grupo Emeis (Residencias Bouco), ubicadas en Córdoba. Desde CIC Batá se ha querido agradecer especialmente la colaboración de estas entidades, que han facilitado que las participantes puedan aplicar en entornos reales los conocimientos adquiridos en el aula, reforzando así su aprendizaje y su experiencia profesional.
El curso ha ofrecido una formación teórico-práctica con una duración total de 300 horas, distribuidas en dos itinerarios: arreglo de habitaciones y zonas comunes (120 horas) y lavandería y lencería (180 horas). A ello se han sumado 80 horas de prácticas no laborales en empresas del sector, 40 por cada itinerario, como parte esencial del proceso formativo. Además, las participantes han contado con acompañamiento personalizado para el empleo a lo largo de toda la formación.
Con esta iniciativa, CIC Batá refuerza su compromiso con el desarrollo socioprofesional de las personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo oportunidades reales de inserción laboral y autonomía personal.
Este programa está dirigido a personas mayores de edad en situación o riesgo de exclusión social, residentes en el municipio de Córdoba, con especial atención a zonas vulnerables de la ciudad. Su objetivo principal es mejorar la empleabilidad de los participantes, facilitando su acceso y permanencia en el mercado laboral mediante un itinerario integral que combina formación técnica, prácticas en empresas y apoyo individualizado.
Estas acciones formativas cuentan con financiación de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, y se enmarcan en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+). Esta estrategia aporta fondos adicionales para la intervención en zonas desfavorecidas de la ciudad y promueve la inclusión social mediante actuaciones formativas orientadas al empleo digno y de calidad.