
Resumen
“La cultura debe ser considerada en grande, no como un simple medio para alcanzar ciertos fines, sino como su misma base social. No podemos entender la llamada dimensión cultural del desarrollo sin tomar nota de cada uno de estos papeles de la cultura” (Amartya Sen)
Objetivo: mejorar el abordaje de la perspectiva de la diversidad cultural en procesos de cooperación internacional y educación para el desarrollo, incluyendo los enfoques de género y el ambiental.
Hipótesis: en los procesos de cooperación y educación no se incorpora de forma adecuada la transversalidad de diversidad cultural porque no existe un posicionamiento claro, desde el punto de vista legislativo, y porque no existen propuestas ni herramientas concretas, desde el punto de vista programático y metodológico.
Para confirmar o refutar esta hipótesis se ha constituido un equipo de investigación multidisciplinar apoyado por un grupo de personas expertas en interculturalidad, género y medio ambiente de Andalucía, Nicaragua, Bolivia y Mozambique.
Metodología: Investigación-Acción- Participativa.
Zona de actuación
- Andalucía
- Nicaragua
- Mozambique
- Bolivia
Público participante
- ONGDs (personal directivo, técnico, voluntario, socias/os, etc.)
- Administraciones públicas (personal técnico y político)
- Sindicatos, Universidades, FAMSI, Fundaciones, etc.
Resultados
- Protocolo-guía criterios prácticos y metodológicos para mejorar la incorporación de la diversidad cultural.
- Línea del tiempo sobre el tratamiento histórico de la diversidad cultural en las políticas públicas de desarrollo.
Este proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)