Adolescentes de origen inmigrante en las escuelas españolas: retos actuales a la adaptación y la convivencia social

Centro de Estudio de las Migraciones y Relaciones Interculturales-CEMyRI
Universidad de Almería

En los últimos años se ha avanzado considerablemente en materia de educación e inmigración en España. Debido a la crisis económica la financiación destinada a programas específicos se redujo considerablemente. Sin embargo, los gobiernos a nivel regional, municipal, así como los propios centros educativos, han mantenido la puesta en marcha de iniciativas para la mejora de la adaptación del alumnado de origen extranjero (todavía muy presente)1 en las escuelas. Una adaptación compleja, tanto para adolescentes autóctonos como de origen extranjero ya que ambos comparten el hecho de atravesar dos procesos: la adolescencia y la transición de la educación primaria a la secundaria.
El Centro de estudio de las migraciones y relaciones interculturales-CEMyRI- de la Universidad de Almería- ha finalizado en otoño de 2019 dos proyectos que tenían como objetivo identificar los retos actuales a los que se enfrentan los adolescentes inmigrantes (recién llegados y nacidos en España). El proyecto FAMILIA2 se ha planteado desde la perspectiva del profesorado y el personal de servicios sociales de la provincia de Almería, mientras que el proyecto “Actitudes prejuiciosas, proceso de aculturación y adaptación de adolescentes de origen inmigrante y autóctonos”3 se ha dirigido a los tres grupos principales que participan en la adaptación del alumnado en las escuelas: las familias, el profesorado y el alumnado. En este caso se han realizado más de 3.000 encuestas en total en todo el territorio nacional completado con grupos de discusión realizados con familias y profesorado.

Educación y adolescentes de origen extranjero: algunos retos identificados
El aprendizaje de la lengua autóctona continúa siendo el reto principal al que se enfrentan todos los grupos de diferente forma. Si para el alumnado representa una desventaja clara en cuanto a la relación con las personas presentes en la escuela, sobre el conocimiento de las reglas, o el aprendizaje de la materia, para el profesorado supone la necesidad de adaptar metodología y materiales para garantizar el aprendizaje. El desconocimiento de la lengua por parte de algunas familias dificulta la comunicación entre ellas y el profesorado, sobre todo cuando estos últimos necesitan comunicar la evolución del alumno-a en tutorías, la entrega de notas, etc.
Este no es el único reto identificado cuando abordamos la relación familias-profesorado. Desde el punto de vista del profesorado, destaca la dificultad en la comunicación con aquellas familias en las que sus miembros trabajan durante largas jornadas, marcadas por la alta flexibilidad laboral y rigidez en los horarios. Otro factor agravante es la distancia de residencia de las familias respecto de los centros educativos, así como las condiciones de extrema precariedad de familias que viven en asentamientos o barrios desfavorecidos.
La falta de expectativas educativas y/o profesionales representa otro reto directamente relacionado con la falta de confianza en sí mismos en una parte del alumnado de origen extranjero. La escasez de referentes diversos de otras personas de origen extranjero que hayan finalizado estudios superiores o que hayan alcanzado puestos de trabajo fuera de los sectores de empleo habituales (agricultura, servicios) influye en la forma de afrontar el futuro. Un futuro en el que no contemplan como posibilidad el dedicarse a otra actividad diferente a la ejercida por sus padres y madres, u otros referentes del entorno más cercano, como los de los vecinos-as barrio. Un aspecto que se agudiza en zonas que concentran una situación de precariedad más grave.
Por último, pero no menos importante, un aspecto destacado es la falta de formación del profesorado y del personal auxiliar en materia de interculturalidad y/o gestión de la diversidad cultural en las aulas. De forma mayoritaria, se ha observado que la educación oficial para ejercer como profesorado de primaria o secundaria (grado, máster) no aborda la interculturalidad como un tema específico. La escasa formación ofertada llega desde plataformas de formación para el profesorado que, por lo general, no son formaciones obligatorias.

La mejora de la convivencia: un hecho
Pese a todos los retos identificados por estas investigaciones, cabe señalar que los y las profesionales entrevistadas apuntan a que la convivencia ha mejorado sustancialmente respecto a los primeros años de la España de la inmigración. El trabajo de los y las orientadoras laborales en los centros, el desarrollo de programas de mediación entre iguales en las escuelas, así como otras iniciativas desde sectores diversos han contribuido a la mejora. Una tendencia positiva en la que hay que continuar trabajando en el futuro.

 

1- Tal y como apuntan los investigadores García Castaño, F. J., Olmos Alcaraz, A. y Outmani Ouafaa, B. en el artículo publicado en 2015: "Inmigración, crisis y escuela." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones 37, pp. 239-263

2-Proyecto FAMILIA - Famiglie Migranti: Interventi Locali di Inclusione Attiva, liderado por la Comuna de Prato (IT) y financiado por el Fondo Asilo, Migrazione e Integrazione (2017). El CEMyRI participa como socio internacional.

3-Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Agencia Estatal de Investigación. Plan Estatal de I+D+i 2013-2016.

 

 

Imágenes: