En Córdoba se volverá a escuchar hablar sobre el Turismo Responsable. El próximo 26 de enero comenzará el curso “Turismo responsable: interculturalidad y desarrollo” de 30 horas. Financiado por la Unión Europea y organizado por CIC Batá, con la colaboración de la Cátedra Intercultural de la UCO, el curso se dirige a estudiantes y profesionales del turismo, pero también a quienes estén interesados en el desarrollo de relaciones interculturales como actores del sector – tour operadores, empresas de servicios, empleados- o como usuarios de un turismo que promueva el desarrollo de las poblaciones receptoras.
Los ponentes, que impartirán las diferentes sesiones, intentarán acercar la problemática del desarrollo en el mundo, y hacer comprender cómo una de las actividades económicas humanas más importantes, el turismo, puede incidir en sentido positivo o negativo en países empobrecidos. Desde CIC Batá, se intenta construir con experiencias y argumentos un nuevo turismo, un turismo que plantee el desarrollo justo y solidario, un turismo que procure la interculturalidad. Los profesionales del turismo y los futuros agentes deben saber que con un turismo justo y responsable puede convertirse en instrumento de lucha contra la pobreza y la construcción de relaciones justas entre los pueblos y no el turismo como lo que es hoy en día en muchos países: una industria extractiva más.
Para acceder al curso, es obligatorio formalizar la matrícula gratuita on line a través del Secretariado de Formación Permanente de la Universidad de Córdoba (www.uco.es/estudios/sep/inscripcion) o bien a través de la Cátedra Intercultural (http://www.cordobaintercultural.org). Por los problemas informáticos con el SEP de la UCO, CIC Batá pone a disposición una ficha de inscripción que puede descargarse abajo. La realización del curso ofrece 2 créditos de Libre Elección Curricular. El horario será de 16 a 20 horas y el lugar de celebración será en el Salón de Columnas del Edificio Pedro de Alba (antiguo rectorado), c/ Alfonso XIII, nº 13 en Córdoba.
Para consultar el programa se puede acudir a las web de CIC Batá (http://www.cicbata.org) y la Cátedra Intercultural (http://www.cordobaintercultural.org).
Este Seminario forma parte del proyecto TRES (Turismo Responsable y Solidario en Europa), desarrollado por un consorcio de ONG, compuesto por las italianas CISV, COSPE e ICEI y la andaluza CIC Batá. Este proyecto está financiado por la Unión Europea.