La violencia de género en Mozambique presenta unas cifras preocupantes, especialmente por su aceptación en la sociedad como parte de lo cotidiano. Según el Perfil de Género de Mozambique, publicado en 2016 por el Ministerio de Género, Infancia y Acción Social (MGCAS), el 33% de las mujeres fue víctima de violencia física desde los 15 años de edad. Esta violencia es ejercida principalmente por la pareja (62%), ex pareja (21%) y padrastro/madrastra (14,5%). Respecto a la violencia sexual, el 59% de las mujeres que la sufrieron nunca denunciaron, pidieron ayuda o hablaron de ello. El 12% de las mujeres declaran haber sido forzadas alguna vez. El perpetrador suele ser la pareja (45%) o la ex pareja (28%). Por último, la violencia doméstica constituye la forma más común de violencia en la sociedad mozambiqueña y sigue siendo una práctica asentada en la cultura. Alrededor del 23% de las mujeres y el 19% de los hombres indicaron como admisible al menos una razón para justificarla (las más comunes son rechazar relaciones sexuales, discutir con el marido y quemar la comida). La dependencia económica de muchas mujeres hace que no denuncien.
En el marco de las diferentes capacitaciones sobre violencia de género llevadas a cabo en la comunidad de Nkuzi, las personas participantes sintieron la necesidad de extender los conocimientos aprendidos al resto de la población. Para ello se creó un comité formado por 6 personas (4 mujeres y 2 hombres), al que llamaron “Kurhula” (que significa paz en lengua local), que lleva a cabo visitas domiciliarias en las que se reúnen con las familias para sensibilizarlas. Gracias a este trabajo se visibiliza la situación de desigualdad de las mujeres en relación a los hombres, identificando las causas de esa desigualdad y admitiendo la existencia de estructuras y valores patriarcales que, por un lado, garantizan la subordinación de las mujeres y, por otro, la legitiman. En resumen, el comité de género ayuda a cuestionar las bases de la discriminación y los modelos de dominación.