Córdoba, 3 de septiembre de 2024. / El primer comité de seguimiento del proyecto "Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de las familias campesinas en el distrito de Moamba" se celebró en agosto en la villa de Sábiè, con la presencia de representantes de CIC Batá, la Unión Nacional de Campesinos (UNAC), asociaciones agrícolas y autoridades locales de Mozambique.
A lo largo de este encuentro se revisaron las diferentes actividades llevadas a cabo hasta el momento. Las personas expresaron que la duración de las formaciones que se imparten debe ser mayor, pues en el caso de las de asociacionismo y género se les han quedado cortas.
Además, sugirieron que la formación en género se extendiese al resto de las personas de las comunidades y no se quedase sólo a lo interno de las asociaciones agrícolas, pues existen muchos casos de matrimonios infantiles y violencia hacia las mujeres. En respuesta, el personal de la UNAC explicó que el proyecto tiene previsto intervenir en este sentido en las comunidades y escuelas.
La jornada concluyó con la entrega de motobombas, herramientas agrícolas y semillas a las asociaciones, lo que generó una gran alegría entre los presentes.
En el marco de los proyectos que se llevan a cabo en Mozambique entre CIC Batá y sus socios locales, el comité de seguimiento es el principal espacio de participación organizada para la planificación y ejecución de las actividades con la población meta y las entidades públicas, que sirve además de mecanismo de transparencia y rendición de cuentas.
Dicho espacio se convoca regularmente para organizar el trabajo e ir evaluando el desarrollo del mismo, prestando especial atención a que se favorezca una participación efectiva de las mujeres por medio de una metodología adecuada.
Este proyecto, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), tiene como objetivo principal reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias campesinas en el distrito de Moamba.
El proyecto no solo busca mejorar las condiciones nutricionales de las comunidades, sino también generar un cambio social profundo que permita a las familias campesinas del distrito de Moamba alcanzar una mayor calidad de vida y autonomía.