
Descripción
Reorienta es un proyecto que busca promover la incidencia social y política de cara a una transición eco-social en el ámbito profesional del turismo, en Córdoba y Andalucía, a través de un turismo sostenible y responsable alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial las Metas 5.1 y 8.7, que se refieren a la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, y a la erradicación del trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas.
El proyecto parte de la premisa de que tenemos por delante como sociedad una serie de retos inaplazables, donde lo social y lo ambiental se combinan e interaccionan y por tanto debemos asumir un compromiso con las nuevas generaciones, con nuestras comunidades y con las organizaciones en las que desarrollamos nuestra actividad profesional.
El proyecto propone avanzar hacia un nuevo concepto de ciudadanía que integre también nuevas dimensiones: ambiental, sociocultural, comunitaria y el contexto ecológico, un nuevo concepto desde el que reflexionar acerca del sentido comunitario de la vida, desde donde poner en marcha nuevos paradigmas como la justicia ecosocial o el “buen vivir”.
El proyecto también plantea reconstruir el modelo de prosperidad, tras el fracaso del modelo consumista imperante, e indagar acerca de qué podemos aprender de esas tradiciones comunitarias que se daban en las zonas rurales de nuestra provincia, cómo podemos incorporarlas de nuevo a las relaciones socio-económicas para la sostenibilidad y responsabilidad.
¿Qué queremos conseguir?
El objetivo general del proyecto es promover la incidencia social y política de cara a una transición ecosocial en el ámbito profesional del turismo, en Córdoba y Andalucía, a través de un turismo sostenible y responsable alineado con los ODS, en especial las Metas 5.1 y 8.7.
Los objetivos específicos son:
- Hacer nuestro el objetivo de alinear nuestras empresas y organizaciones hacia la consecución de los ODS, en especial las Metas 5.1 y 8.7., mejorando la información y la comprensión sobre la importancia que los ODS tienen para el turismo.
- Plantear propuestas para desde el turismo implicarnos contra la discriminación de la mujer y la protección de niñas y adolescentes ante el riesgo de explotación o trata.
- Diagnosticar el alcance de los ODS en nuestras organizaciones y empresas y de esta manera implicarnos en un cambio eco-social deseable.
- Promover y reclamar cambios reales en las políticas locales de las administraciones locales, supra-locales, autonómicas y nacionales para una transición ecosocial, a través de una campaña de sensibilización/comunicación en la que destacamos los puntos fuertes respecto a la consecución de los ODS y la Agenda 2030 de las entidades participantes.
- Comunicar y difundir las buenas prácticas y las experiencias positivas de las entidades participantes respecto a los ODS poniendo en valor las buenas prácticas en la provincia de Córdoba.
- Colaborar y confluir con la Red Provincial Multiactor de promotores de ODS de la Diputación de Córdoba.
- Transferir los resultados de todo el proceso llevado a cabo a otras entidades públicas y privadas de Andalucía.
Principales actividades
Las principales actividades que se desarrollarán en el marco del proyecto son:
- Presentaciones del proyecto a los actores participantes: socios colaboradores, entidades públicas y privadas del sector turístico, medios de comunicación, etc.
- Diagnóstico de los ODS en pymes y otras entidades relacionadas con el turismo y el desarrollo local de la provincia de Córdoba.
- Recabado y documentación de experiencias en la provincia de Córdoba y otros lugares sobre turismo responsable y sostenible alineado con los ODS.
- Implicación de voluntariado de la Universidad de Córdoba y otras entidades para presentar y diagnosticar los ODS con entidades participantes.
- Realización de talleres por toda la provincia para promoción de los ODS y su aplicación hacia entidades participantes y elaboración de una guía-informe con las conclusiones.
- Elaboración de una guía donde se recogen las ideas, iniciativas y propuestas de cara a una “transición ecosocial” surgidas de las actividades con las entidades participantes.
- Puesta en marcha de una campaña de comunicación para reconocer la participación de las diferentes entidades en el proyecto y para difundir las propuestas e iniciativas a la sociedad.
- Celebración de unas jornadas provinciales participando entidades públicas y participantes donde se presentan las propuestas y se valora su puesta en marcha.
- Realización de actividades de incidencia en toda la provincia con el objetivo de llevar a promover los cambios en las políticas locales propuestos por participantes.
- Transferencia de resultados. Se desarrollan presentaciones y difusión de los resultados del proceso a entidades públicas y privadas de toda Andalucía.
¿Dónde actuamos?
El proyecto se desarrollará principalmente en la provincia de Córdoba, donde se realizarán las actividades con las entidades participantes, los talleres, las jornadas provinciales y las actividades de incidencia. Sin embargo, también se prevé una transferencia de resultados a otras entidades públicas y privadas de Andalucía, mediante presentaciones y difusión online.
Tu opinión nos interesa
Para diagnosticar el grado de cumplimiento de los ODS en tu negocio o entidad relacionada con el turismo en la provincia de Córdoba, haz clic aquí.
Entidades
Financia este proyecto la Agencia Andaluza para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Colaboran Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba, Adeitur y Emcotur.